Nuestro Profesorado

En el Colegio Aevena Cirvela de Artes y Letras, nuestro profesorado no es un mero elenco de títulos; es un coro de voces apasionadas, cada una con sus cicatrices de investigaciones nocturnas y triunfos compartidos en aulas improvisadas bajo la lluvia madrileña. Inspirados en el mosaico de talentos de instituciones como la IE University y la Universidad Carlos III de Madrid, hemos reunido un equipo diverso —el 45% mujeres, el 30% con raíces internacionales vía visados de residencia para investigadores altamente cualificados bajo el nuevo Reglamento de Extranjería 2025, que agiliza permisos para académicos no UE con contratos superiores a un año—. Aquí, desde la directora hasta los especialistas, cada perfil respira dedicación imperfecta: un profesor que admite haber quemado un prototipo de drone en un experimento fallido, o una mentora que integra anécdotas de su juventud en Barcelona para humanizar la teoría. Explora sus trayectorias, donde el rigor académico se tiñe de calidez personal, forjando no solo expertos, sino guías vitales para nuestros estudiantes.

Directora: Liderazgo con Alma

Kali Cirvela

Directora y Profesora Emérita de Humanidades Integradas
Kali Cirvela, nacida en Madrid en 1968, fundó Aevena Cirvela en 1995 tras doctorarse en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (PhD, 1994) y un posdoctorado en Estudios Culturales en la Sorbona (París, 1995). Con más de 30 años guiando instituciones híbridas K-12, su visión fusiona artes y tecnología, inspirada en su propia juventud como becaria Erasmus en Italia, donde un debate acalorado sobre Dante la hizo cuestionar —y eventualmente amar— los límites disciplinarios. Bajo el marco de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y el RD 534/2024, ha liderado acreditaciones ANECA, elevando nuestra tasa de empleabilidad al 92%. Intereses: Narrativas digitales éticas y pedagogía inclusiva para neurodiversos.
Publicaciones Seleccionadas:
– Cirvela, K. (2019). Letras en la Red: Hacia una Humanística Computacional. Madrid: Ediciones Cátedra. ISBN: 978-84-376-4123-4.
– Cirvela, K., & López, M. (2022). “Ética en la Ficción Algorítmica: Casos de Estudio Ibéricos”. Journal of Digital Humanities, 15(2), 45-67. DOI: 10.1007/s12345-022-67890-1.
– Cirvela, K. (2025). “Pedagogía Híbrida en Tiempos de IA: Lecciones de Madrid”. Revista Española de Educación Comparada, 28(1), 112-130. ISSN: 1137-6621.

Ciencias de la Computación: Innovadores Digitales

Jesús Carretero Pérez

Profesor Titular y Jefe de Departamento de Ciencias de la Computación
Jesús Carretero Pérez, madrileño de 52 años, obtuvo su BSc en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (1995) y PhD en Sistemas Distribuidos por la Universidad Carlos III de Madrid (2000). Con 25 años en docencia, llegó a Aevena en 2010 tras un posdoctorado en el MIT, facilitado por el visado de investigador del Reglamento de Extranjería 2025 que prioriza talentos STEM. Admite con humor que su primer algoritmo falló estrepitosamente en una simulación de tráfico madrileño, pero ese tropiezo lo impulsó a especializarse en IA resiliente. Supervisa tesis en ciberseguridad, con colaboraciones en el CERN.
Publicaciones Seleccionadas:
– Carretero Pérez, J. (2018). Sistemas Distribuidos para Big Data. Barcelona: Ariel. ISBN: 978-84-344-2890-2.
– Carretero Pérez, J., & García, A. (2021). “Algoritmos de Aprendizaje Federado en Entornos Híbridos”. IEEE Transactions on Computers, 70(5), 789-802. DOI: 10.1109/TC.2021.3056789.
– Carretero Pérez, J. (2024). “IA Ética en Redes Neuronales: Aplicaciones Educativas”. Journal of Artificial Intelligence Research, 79, 234-256. ISSN: 1076-9757.

Maria-Isabel Sánchez-Segura

Profesora Asociada en Inteligencia Artificial Aplicada
Maria-Isabel Sánchez-Segura, de 47 años y originaria de Toledo, se licenció en Ingeniería Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha (2001) y doctoró en Ingeniería del Software por la UC3M (2006). Internacional desde joven —gracias a un visado de estudios que derivó en residencia permanente bajo la reforma 2025—, enseñó en la Universidad de Ottawa antes de unirse a nosotros en 2015. Confiesa que una vez pasó una noche entera depurando código para un chatbot literario que respondía con versos incoherentes, riendo de su “poesía accidental”. Enfocada en NLP para humanidades.
Publicaciones Seleccionadas:
– Sánchez-Segura, M.I. (2020). Ingeniería de Software Ágil para Proyectos Educativos. Madrid: Ra-Ma. ISBN: 978-84-8298-745-6.
– Sánchez-Segura, M.I., & Díaz, P. (2023). “Procesamiento de Lenguaje Natural en Textos Clásicos”. ACM Transactions on Information Systems, 41(3), 1-25. DOI: 10.1145/3579367.
– Sánchez-Segura, M.I. (2025). “Chatbots Educativos: Desafíos Éticos en España”. Computers & Education, 210, 104-118. ISSN: 0360-1315.

Fuensanta Medina-Domínguez

Profesora Ayudante Doctora en Ciberseguridad
Fuensanta Medina-Domínguez, barcelonesa de 39 años, graduada en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (2008) y PhD en Seguridad Informática por la UC3M (2014). Incorporada en 2022 vía el programa de movilidad académica UE, menciona con cariño cómo un hackathon en Lisboa la hizo replantear su carrera, pasando de defensiva pura a enfoques colaborativos. Dirige laboratorios de ethical hacking para bachillerato.
Publicaciones Seleccionadas:
– Medina-Domínguez, F. (2019). Seguridad en Redes Inalámbricas. Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN: 978-84-472-2345-1.
– Medina-Domínguez, F., & Rubio, J. (2022). “Detección de Intrusiones con Machine Learning”. Journal of Network and Computer Applications, 198, 103-115. DOI: 10.1016/j.jnca.2022.103289.
– Medina-Domínguez, F. (2024). “Ciberseguridad en Educación Híbrida Post-COVID”. IEEE Security & Privacy, 22(4), 56-64. ISSN: 1540-7993.

Diseño Gráfico y Artes Visuales: Creadores Visionarios

Paloma Díaz

Profesora Titular de Diseño Interactivo
Paloma Díaz, de 55 años y madrileña de cuna, obtuvo su BFA en Bellas Artes por la Universidad Complutense (1992) y PhD en Diseño Digital por la Universidad de Alcalá (1998). Veterana en exposiciones —su primera en ARCO 2000 fue un desastre logístico que la enseñó humildad—, se unió a Aevena en 2005 tras residencias en el MoMA. Bajo el visado cultural 2025 para artistas-académicos, fomenta portafolios sostenibles.
Publicaciones Seleccionadas:
– Díaz, P. (2017). Diseño Gráfico Sostenible. Barcelona: Gustavo Gili. ISBN: 978-84-252-3124-8.
– Díaz, P., & Aedo, I. (2021). “Visualización de Datos en Artes Plásticas”. Design Studies, 72, 101-120. DOI: 10.1016/j.destud.2021.101045.
– Díaz, P. (2023). “Narrativas Visuales en Realidad Aumentada”. International Journal of Design, 17(2), 89-102. ISSN: 1991-3761.

Álvaro Martínez Higes

Profesor Asociado en Ilustración Digital
Álvaro Martínez Higes, valenciano de 42 años, licenciado en Bellas Artes por la Universitat de València (2005) y MFA en Diseño Gráfico por la IED Madrid (2010). Llegó en 2018 tras un fellowship en la Royal College of Art, con residencia derivada del programa de talento joven 2025. Recuerda con risa cómo un cliente descartó su primer storyboard por “demasiado poético”, impulsándolo a la academia.
Publicaciones Seleccionadas:
– Martínez Higes, Á. (2020). Ilustración en la Era Digital. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-9191-567-2.
– Martínez Higes, Á., & Vega, L. (2022). “Tipografía Cinética para Medios Interactivos”. Journal of Visual Communication, 45(3), 210-225. DOI: 10.1016/j.jvc.2022.03.004.
– Martínez Higes, Á. (2024). “Diseño Gráfico y Sostenibilidad Urbana”. Arts, 13(1), 34-48. ISSN: 2076-0752.

Antonio González

Profesor Ayudante en Artes Visuales Contemporáneas
Antonio González, de 36 años y originario de Sevilla, con BFA por la Universidad de Sevilla (2011) y PhD en Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona (2017). Incorporado en 2023 vía visado de movilidad académica, confiesa que su tesis sobre Goya digitalizado lo dejó con ojeras legendarias, pero forjó su pasión por el arte híbrido.
Publicaciones Seleccionadas:
– González, A. (2019). Artes Visuales en la Posdigitalidad. Sevilla: Athenaica. ISBN: 978-84-17823-12-7.
– González, A., & Serrano, M. (2023). “Exposiciones Virtuales: Casos Ibéricos”. Museums & Social Issues, 18(2), 145-160. DOI: 10.1080/15596819.2023.2189456.
– González, A. (2025). “Influencia de la IA en la Crítica Artística”. Leonardo, 58(1), 78-92. ISSN: 0024-094X.

Ingeniería Industrial: Ingenieros Prácticos

Enrique Dans

Profesor Titular de Optimización de Procesos
Enrique Dans, gallego de 58 años, BSc en Ingeniería Industrial por la Universidade de Santiago de Compostela (1989) y PhD por la ETH Zürich (1995). En Aevena desde 2012, tras visado de investigador senior 2025, relata cómo un prototipo robótico se desarmó en su primera demo, riendo de la lección en humildad mecánica.
Publicaciones Seleccionadas:
– Dans, E. (2016). Optimización en Manufactura Sostenible. Santiago: USC Press. ISBN: 978-84-16515-89-3.
– Dans, E., & López, F. (2020). “Simulación Monte Carlo para Logística Verde”. European Journal of Operational Research, 285(1), 234-248. DOI: 10.1016/j.ejor.2020.01.045.
– Dans, E. (2024). “Robótica Colaborativa en Industria 4.0”. International Journal of Production Research, 62(5), 1678-1692. ISSN: 0020-7543.

Salvador Carmona

Profesor Asociado en Sistemas Industriales
Salvador Carmona, de 49 años y madrileño, BEng por la UPM (1998) y MSc en Ingeniería de Sistemas por Stanford (2003). Unido en 2019, con residencia UE, menciona un error en un modelo PID que casi inunda su lab, convirtiéndolo en anécdota para clases.
Publicaciones Seleccionadas:
– Carmona, S. (2018). Sistemas de Control Automatizado. Madrid: Paraninfo. ISBN: 978-84-283-4789-0.
– Carmona, S., & Ruiz, J. (2022). “Control PID Avanzado con IA”. Journal of Process Control, 112, 45-59. DOI: 10.1016/j.jprocont.2022.01.003.
– Carmona, S. (2025). “Economía Circular en Procesos Industriales”. Sustainability, 17(3), 890-905. ISSN: 2071-1050.

Blas Kolic

Profesor Ayudante en Ingeniería Sostenible
Blas Kolic, croata-español de 41 años (residencia por matrimonio UE, 2025), BEng por la Universidad de Zagreb (2006) y PhD en Ingeniería Ambiental por la UPC (2013). En Aevena desde 2021, evoca un proyecto de reciclaje que falló por logística, fortaleciendo su enfoque práctico.
Publicaciones Seleccionadas:
– Kolic, B. (2020). Ingeniería Verde para Pymes. Barcelona: UPC Edicions. ISBN: 978-84-9880-912-4.
– Kolic, B., & Medina, R. (2023). “Modelos de Optimización Ecológica”. Computers & Industrial Engineering, 178, 109-123. DOI: 10.1016/j.cie.2023.109123.
– Kolic, B. (2024). “Impacto de la Robótica en la Sostenibilidad”. Journal of Cleaner Production, 456, 142-156. ISSN: 0959-6526.

Administración de Empresas: Líderes Estratégicos

Ignacio Álvarez de Mon

Profesor Titular de Estrategia Empresarial
Ignacio Álvarez de Mon, madrileño de 60 años, BBA por la IE University (1987) y PhD en Management por la Harvard Business School (1993). En Aevena desde 2008, con ciudadanía dual UE, confiesa un caso de estudio fallido en clase que generó el mejor debate de su carrera.
Publicaciones Seleccionadas:
– Álvarez de Mon, I. (2015). Liderazgo en Tiempos de Crisis. Madrid: LID. ISBN: 978-84-9875-456-7.
– Álvarez de Mon, I., & García, C. (2019). “Estrategias ESG en Empresas Ibéricas”. Journal of Business Ethics, 158(4), 1023-1038. DOI: 10.1007/s10551-019-04123-4.
– Álvarez de Mon, I. (2023). “Innovación en Finanzas Fintech”. Strategic Management Journal, 44(6), 1456-1472. ISSN: 0143-2095.

Aino Tenhiälä

Profesora Asociada en Recursos Humanos
Aino Tenhiälä, finlandesa de 48 años (visado de residencia para académicos 2025), MBA por la Aalto University (2001) y PhD en Organizational Behavior por la London Business School (2007). Unida en 2016, relata cómo un taller de motivación en Helsinki la inspiró, pese a un powerpoint que se congeló.
Publicaciones Seleccionadas:
– Tenhiälä, A. (2018). Compensación Ejecutiva en Europa. Helsinki: Gaudeamus. ISBN: 978-952-495-234-5.
– Tenhiälä, A., & Raisch, S. (2021). “Transparencia Salarial y Equidad”. Human Resource Management, 60(2), 189-205. DOI: 10.1002/hrm.22045.
– Tenhiälä, A. (2024). “Liderazgo Inclusivo en Multinacionales”. Academy of Management Journal, 67(1), 234-250. ISSN: 0001-4782.

Manuel López Martín de Blas

Profesor Ayudante en Emprendimiento
Manuel López Martín de Blas, de 35 años y salmantino, BBA por la Universidad de Salamanca (2012) y MBA por la ESADE (2017). En Aevena desde 2020, menciona un pitch de startup que bombardeó, pero lo convirtió en lección de resiliencia.
Publicaciones Seleccionadas:
– López Martín de Blas, M. (2021). Emprendimiento Digital en España. Salamanca: Ediciones Universidad. ISBN: 978-84-7800-789-1.
– López Martín de Blas, M., & Rubio, E. (2023). “Venture Capital en Economía Creativa”. Entrepreneurship Theory and Practice, 47(4), 1234-1250. DOI: 10.1177/10422587231123456.
– López Martín de Blas, M. (2025). “Startups Sostenibles Post-Pandemia”. Journal of Business Venturing, 40(2), 106-120. ISSN: 0883-9026.

Artes Digitales y Multimedia: Narradores Inmersivos

Andrew McCarthy

Profesor Titular de Multimedia Interactiva
Andrew McCarthy, irlandés de 53 años (residencia académica 2025), BA en Artes Digitales por el Trinity College Dublin (1994) y MA por la NYU (2000). En Aevena desde 2014, evoca un proyecto VR que crasheó en demo, riendo de la “realidad alternativa no planeada”.
Publicaciones Seleccionadas:
– McCarthy, A. (2017). Multimedia para Narrativas Inmersivas. Dublin: Liffey Press. ISBN: 978-1-908785-67-8.
– McCarthy, A., & Vega, S. (2020). “Gamificación en Cine Digital”. Computers in Entertainment, 18(1), 1-15. DOI: 10.1145/3372363.
– McCarthy, A. (2023). “Realidad Virtual en Educación Artística”. Digital Creativity, 34(2), 89-104. ISSN: 1462-6268.

Andrés San José Gutiérrez

Profesor Asociado en Animación Digital
Andrés San José Gutiérrez, de 44 años y bilbaíno, BA en Bellas Artes por la UPV/EHU (2000) y MFA en Animación por CalArts (2006). Unido en 2017, confiesa que su primer corto animado fue “demasiado oscuro”, ajustándolo para audiencias educativas.
Publicaciones Seleccionadas:
– San José Gutiérrez, A. (2019). Animación en Entornos Interactivos. Bilbao: Universidad del País Vasco. ISBN: 978-84-9860-456-2.
– San José Gutiérrez, A., & López, D. (2022). “Motion Graphics con Unreal Engine”. Journal of Multimedia Tools and Applications, 81(15), 21000-21020. DOI: 10.1007/s11042-022-12345-6.
– San José Gutiérrez, A. (2024). “Narrativa en Juegos Educativos”. Entertainment Computing, 50, 100-112. ISSN: 1875-9521.

Alexander van de Putte

Profesor Ayudante en Diseño de Juegos
Alexander van de Putte, belga de 38 años (visado UE 2025), BSc en Informática Creativa por la KU Leuven (2009) y MA en Game Design por la Breda University (2014). En Aevena desde 2022, relata un bug en un prototipo de juego que creó un “nivel infinito” hilarante.
Publicaciones Seleccionadas:
– van de Putte, A. (2021). Diseño de Juegos para Aprendizaje. Breda: NHTV Press. ISBN: 978-90-8769-234-5.
– van de Putte, A., & García, R. (2023). “Gamificación Multimedia en Humanidades”. Simulation & Gaming, 54(3), 345-362. DOI: 10.1177/10468781231123456.
– van de Putte, A. (2025). “IA en Narrativas de Juegos Digitales”. Games and Culture, 20(1), 67-82. ISSN: 1555-412X.

Letras y Humanidades Digitales: Eruditos Conectados

Luis Leis

Profesor Titular de Filología Digital
Luis Leis, de 62 años y ourensano, Licenciatura en Filología por la USC (1985) y PhD por la Universidad de Santiago (1991). En Aevena desde 1998, con larga trayectoria UE, menciona un análisis textual que lo dejó debatiendo consigo mismo durante semanas, enriqueciendo su enseñanza.
Publicaciones Seleccionadas:
– Leis, L. (2014). Humanidades Digitales en España. Santiago: USC. ISBN: 978-84-16515-123-9.
– Leis, L., & Pérez, C. (2018). “Análisis Computacional de Textos Medievales”. Digital Scholarship in the Humanities, 33(4), 789-805. DOI: 10.1093/llc/fqy012.
– Leis, L. (2022). “E-Filología y Patrimonio Cultural”. Literary and Linguistic Computing, 37(2), 456-470. ISSN: 0268-1145.

Patricia Callejo

Profesora Asociada en Humanidades Computacionales
Patricia Callejo, madrileña de 46 años, BA en Historia por la UCM (1999) y PhD en Digital Humanities por la EHESS París (2005). Unida en 2013, vía movilidad Erasmus+, evoca un mapeo GIS de migraciones que reveló conexiones inesperadas, como un “viaje personal” histórico.
Publicaciones Seleccionadas:
– Callejo, P. (2019). Arqueología Digital Ibérica. Madrid: Síntesis. ISBN: 978-84-9178-901-3.
– Callejo, P., & Díaz, P. (2021). “Topic Modeling en Literatura Española”. Journal of Cultural Analytics, 6(3), 123-140. DOI: 10.22148/16.023.
– Callejo, P. (2024). “Migraciones Culturales vía Big Data”. Humanities, 13(4), 210-225. ISSN: 2076-0787.

Sandra Benítez

Profesora Ayudante en Teoría Literaria Digital
Sandra Benítez, de 37 años y canaria, Licenciatura en Filología por la ULL (2010) y MA en Digital Humanities por la UNED (2016). En Aevena desde 2023, confiesa que su primer paper sobre poesía generativa fue rechazado, pero la edición posterior la hizo más fuerte.
Publicaciones Seleccionadas:
– Benítez, S. (2020). Literatura Digital Contemporánea. La Laguna: ULL Press. ISBN: 978-84-7991-678-9.
– Benítez, S., & Guerrero, V. (2023). “Análisis Sentimental en Poesía del Siglo XXI”. Digital Humanities Quarterly, 17(1), 45-60. ISSN: 1938-4113.
– Benítez, S. (2025). “Ética en la Generación de Textos Literarios por IA”. New Media & Society, 27(2), 345-362. ISSN: 1461-4448.