En las venas de Colegio Aevena Cirvela late un currículo que no se conforma con lo convencional: es un tapiz académico tejido con hilos de rigor español y destellos de innovación global, diseñado para que nuestros estudiantes —desde el bullicioso bachillerato hasta los profundos posgrados— emerjan no como meros titulados, sino como arquitectos de realidades transformadoras. Ubicados en el efervescente Fuencarral-El Pardo, absorbemos la energía madrileña para infundir en cada clase un sentido de urgencia creativa, donde el análisis literario se cruza con algoritmos de machine learning, y un ensayo sobre Velázquez inspira un prototipo de app interactiva. Nuestro enfoque K-12, con núcleo en bachillerato y universidad, alinea con el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), asegurando que cada crédito ganado sea un paso sólido hacia empleabilidad global —nuestros egresados ostentan un 92% de inserción laboral en seis meses, superando el promedio nacional del 85% según datos del INE 2024.
Estructura Curricular: Del Bachillerato a la Maestría
Nuestra estructura es un río bifurcado: el bachillerato (dos años post-ESO) establece raíces profundas en humanidades y ciencias, con optativas bilingües en inglés y catalán que preparan para la movilidad europea. Transicionamos seamless a grados universitarios de cuatro años (BSc, BEng, BFA, BBA, BA), culminando en másteres (MSc, MFA, MA, MBA) de uno a dos años, todo bajo supervisión de ANECA. Por ejemplo, en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, integramos 120 horas anuales de talleres prácticos, donde estudiantes diseccionan sonetos de Garcilaso mientras modelan datos con Python —un enfoque que, admitámoslo, a veces deja a los profesores exhaustos, pero con sonrisas de orgullo al ver chispas encenderse. Los créditos ECTS totales por grado rondan los 240, con un 30% dedicado a proyectos capstone interdisciplinarios, como el “Arte Codificado”, donde diseñadores y programadores co-crean instalaciones VR sobre la Movida Madrileña.
Nuestras Especialidades: Profundidad Académica en Acción
1. Ciencias de la Computación (BSc y MSc): Este pilar tecnológico, inspirado en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la UPM, abarca desde fundamentos de algoritmos en bachillerato (con certificación Cisco CCNA) hasta un BSc en Inteligencia Artificial con énfasis en ética computacional —cubriendo temas como redes neuronales convolucionales (CNN) y aprendizaje profundo (deep learning) mediante TensorFlow y PyTorch. El MSc avanza a investigación aplicada, con tesis sobre blockchain para artes digitales, atrayendo colaboraciones con el CERN. Nuestros laboratorios, equipados con clusters GPU NVIDIA, fomentan un 40% de horas prácticas, preparando egresados para roles en Google o startups locales como Cabify. (Detalles: 180 ECTS, prerrequisitos: matemáticas discretas; electivas: ciberseguridad cuántica).
2. Diseño Gráfico y Artes Visuales (BFA y MFA): Raizado en la tradición de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, este programa transforma el bachillerato de artes plásticas en un BFA que explora tipografía cinética y diseño paramétrico con Adobe Suite y Rhino 3D. El MFA profundiza en narrativas inmersivas, integrando teoría crítica de Walter Benjamin con prototipos AR vía Unity. Hemos publicado en journals como Design Studies, y nuestros estudiantes han expuesto en ARCOmadrid. (Detalles: 240 ECTS, portfolio requerido; electivas: diseño sostenible con materiales bio-basados).
3. Ingeniería Industrial (BEng y MSc): Aliado con la ETSII de la UPM, inicia en bachillerato con física aplicada y evoluciona a un BEng en optimización de sistemas, cubriendo simulación Monte Carlo y control PID con MATLAB/Simulink. El MSc enfoca sostenibilidad industrial, con proyectos sobre economía circular en la industria textil madrileña. Tasa de patentes: 15 anuales. (Detalles: 240 ECTS; electivas: robótica colaborativa).
4. Administración de Empresas (BBA y MBA): Inspirado en IE Business School, el bachillerato introduce microeconomía keynesiana, fluyendo a un BBA con casos Harvard en finanzas fintech. El MBA, acreditado AACSB, aborda estrategia ESG con simulaciones Bloomberg. Nuestros alumni lideran en BBVA. (Detalles: 210 ECTS; electivas: venture capital).
5. Artes Digitales y Multimedia (BA y MA): Desde animación básica en secundaria a un BA en motion graphics con After Effects, el MA explora gamificación narrativa vía Unreal Engine. Colaboraciones con Netflix España. (Detalles: 240 ECTS; electivas: sound design interactivo).
6. Letras y Humanidades Digitales (BA y MA): Bachillerato en filología latina lleva a un BA en análisis textual computacional con NLTK, y MA en e-filología con TEI XML. Publicaciones en Digital Humanities Quarterly. (Detalles: 240 ECTS; electivas: arqueología digital).
Enseñanza Innovadora y Soporte Académico
Innovamos con flipped classrooms, donde lecturas previas de Foucault alimentan debates en vivo, y tutorías personalizadas —cada estudiante tiene un mentor para mapear trayectorias, ajustando por tropiezos como un semestre bajo en mates. Bibliotecas digitales con JSTOR y Scopus, más makerspaces con impresoras 3D, aseguran acceso equitativo. Evaluación? Holística: 60% proyectos, 40% exámenes, con rúbricas alineadas a competencias europeas. En 2024, lanzamos “Aevena AI Tutor”, un asistente ético para feedback en ensayos, probado con 500 usuarios y refinado por sus sugerencias imperfectas pero valiosas. Así, nuestro académico no es estático; evoluciona con la comunidad, recordándonos que la excelencia nace de la escucha atenta.